Destacado
Protegen a Momias de Guanajuato de ataque biológico
Cada una de las piezas exhibidas en el parador Sangre de Cristo ya tiene su ficha clínica

Los cuerpos momificados de las 18 mujeres, los 12 hombres y los 6 infantes que integran la colección de las Momias de Guanajuato, exhibida en el parador Sangre de Cristo, se mantienen a salvo de un ataque biológico.
Así lo determinó el equipo científico que por primera vez en muchos años realizó los trabajos de fumigación, limpieza en seco e investigación documental en este recinto para mejorar los procesos de conservación y perfeccionar los lineamientos de exhibición, préstamo y traslado.
Preocupado por la protección de los cuerpos áridos y su estudio histórico-biográfico, el alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro, instruyó al área de Cultura y Educación crear un plan de intervención más minucioso, el primero que se ejecuta con altos estándares en la última década para evitar el deterioro por la infiltración de microorganismos o colonias fúngicas.
El gabinete interdisciplinario realizó un proceso de fumigación con materiales y métodos adecuados para este tipo de bienes culturales para garantizar la eliminación de riesgos biológicos; llevó a cabo un proceso de limpieza superficial que coadyuva a la preservación de los cuerpos áridos e hizo el registro fotográfico en formato digital con luz natural, filtro ultravioleta, filtro infrarrojo y lámpara de rayos ultravioleta.
Así, cada una de las 36 momias que se exhiben en el parador Sangre de Cristo ya tiene una ficha clínica que abarca el estado de conservación, la descripción de la estructura anatómica, el registro fotográfico ya citado y una serie de recomendaciones para garantizar el correcto manejo de este segmento museístico del conjunto de cuerpos momificados por vía natural más grande y admirado del mundo.
Este importante producto documental, que también contempla la indumentaria y los accesorios que reflejan el contexto cultural en el que vivió y murió la persona momificada, deriva de esta compleja intervención, que se llevó a cabo entre febrero y marzo de 2020 por iniciativa del alcalde Navarro.
De acuerdo con el estudio realizado por el equipo científico, las momias, más que otros objetos, son para el imaginario popular ricas en significado y por ello se han convertido en símbolos de identidad cultural.
-
¡Guau!4 semanas ago
Mujer se salva de milagro de ser atropellada y todo queda grabado
-
¡Guau!4 semanas ago
Usuario reclama a estudio fotográfico que tiene la foto de su boda y ya hasta se divorció
-
¡Guau!4 semanas ago
Tío Richi sorprende a Luis, el repartidor que se tatuó la marca Italika
-
¡Guau!4 semanas ago
Graban asalto a mano armada en restaurante de León
-
¡Guau!4 semanas ago
Usuaria descubre trampa en cajero automático que se queda con los billetes
-
¡Guau!4 semanas ago
Detienen en el aeropuerto a hombre con 400 dosis de droga ocultas bajo una peluca
-
¡Guau!3 semanas ago
Le preguntan a estudiante del Tec cuánto le dan para gastar y esto contestó
-
Estado1 semana ago
Aplican 69 multas en León por invadir carril del SIT.