Destacado
Aprueban medidas de seguridad y salud para reactivar establecimientos en San Miguel de Allende
Los establecimientos deberán contar con una “Certificación de Seguridad y Salud” que emitirán estado y municipio
San Miguel de Allende se mantiene como referente en la implementación oportuna de medidas que retienen el impacto de la pandemia del covid-19; ahora también para alcanzar la pronta recuperación económica del municipio
El pleno del Ayuntamiento, aprobó por unanimidad las “Medidas Generales de Seguridad y Salud para la Reactivación de los Establecimientos” y el “Protocolo para los Filtros Sanitarios de ingreso al municipio”; en la primera video sesión en la historia de San Miguel de Allende.
El presidente municipal, Luis Alberto Villarreal anunció que la reapertura será en 4 fases que aún detallan con el sector turístico, económico, social y la Secretaría de Salud del Estado para establecer fechas de ejecución.
Anticipó que será de manera gradual, ordenada, cauta y responsable para no poner en riesgo a la ciudadanía, por lo que cada fase y medida será constantemente evaluada.
Los establecimientos deberán contar con una “Certificación de Seguridad y Salud” que emitirá un comité integrado por representantes de la Jurisdicción Sanitaria, Protección Civil, Consejo Turístico y la dirección de Desarrollo Económico, Relaciones Internacionales y ONG’s.
ABREN SUS PUERTAS:
Fase 0
Mercados y centros comerciales, restaurantes, restaurant bar, loncherías, taquerías, tortillerías, panaderías, pastelerías, cafeterías, dulcerías, venta de hielo, paleterías y neverías, tiendas de abarrotes y misceláneas, centros de nutrición, farmacias, consultorios médicos, laboratorios, artículos médicos, artículos de limpieza, artesanías, ferreterías y tlapalerías, materiales para la construcción, peluquerías y barberías, papelerías, boneterías, mercerías, tiendas de ropa, tiendas de zapatos, tiendas de regalos, jugueterías, florerías, relojerías, cerrajerías, refaccionarias, gaseras, gasolineras, taller mecánicos, llanteras y derivados, herrerías, carpinterías, mueblerías, joyerías, plazas comerciales, cibers, centros de telefonía, centros de autoservicio y estacionamientos públicos.
Fase 1
Hoteles, Parques Públicos, Cines, Teatros, Bibliotecas, centros culturales, Iglesias y centros religiosos, Centros de Congregación de Personas (no deberá exceder de 10 personas).
Fase 2
Centros deportivos como Gimnasios, canchas públicas de las colonias y comunidades.
Fase 3
Cantinas, bares, centros nocturnos, botaneros, jaripeos, bailes, eventos públicos y privados, casas de renta y hospedaje en cualquiera de sus modalidades incluidos Air B & B, museos, SPA, Centros de masajes, recorridos turísticos, Viaje en Globos, Paseos y demás actividades turísticas.
PROTOCOLO FILTRO DE INGRESO A SMA
El Protocolo para los Filtros sanitarios de ingreso al municipio contempla vigilar las principales entradas al municipio: Querétaro, Celaya-Comonfort, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Dr. Mora), y Central de Autobuses con un equipo conformado por personal de la Guardia Nacional, Policía Municipal, Protección Civil y Secretaría de Salud.
Incluye la comunicación a los tripulantes de los vehículos que pretendan ingresar al municipio, sobre los protocolos de sanidad, les tomarán la temperatura y el personal de Secretaría de Salud conocerá el motivo de su visita.
-
¡Guau!3 semanas ago
Santa Claus emociona con un regalo especial que se vuelve viral en TikTok
-
¡Guau!4 semanas ago
Chofer decora su camión con un Nacimiento y sorprende con su espíritu navideño
-
Estado4 semanas ago
Estados Unidos se preocupa por aumento de casos de parvovirus humano B19
-
¡Guau!4 semanas ago
Joven llora desconsolada tras recibir invitación de boda de su ex
-
¡Guau!4 semanas ago
¡Planea tus compras navideñas! Estos serían los horarios de Costco para esas fechas
-
¡Guau!2 semanas ago
¿Ya conoces cuáles son los días feriados de 2025? Toma nota
-
¡Guau!3 semanas ago
Santa Fe Klan sorprende con un gesto único en unos XV años
-
¡Guau!2 semanas ago
¿Quieres cambiar el titular de tu recibo de la luz? Te decimos cómo