Estado
Afganistán es el peor país para ser mujer: ONU
Las mujeres no pueden ir a la universidad, no tienen derecho a la educación secundaria, se les prohíbe el acceso a parques, jardines, gimnasios y baños públicos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que Afganistán es el peor país para ser mujer.
En un comunicado detalló las deplorables condiciones a las que son sometidas las mujeres por las limitantes que se les imponen.
Roza Otunbayeva, directora de la misión de asistencia de la ONU en Afganistán, hizo hincapié en la represión en la que viven las mujeres.
“Bajo el gobierno de los talibanes, Afganistán sigue siendo el país más represivo del mundo con respecto a los derechos de las mujeres”, comentó Otunbayeva.
Con los talibanes se han multiplicado las restricciones hacia las mujeres, tales como el ser vetadas de la universidad, no tienen derecho a la educación secundaria, no se les permite viajar sin la compañía de un pariente hombre e incluso se les prohíbe el acceso a parques, jardines, gimnasios y baños públicos.
En Kabul se manifestaron unas 20 mujeres para pedir que se hagan valer sus derechos humanos y pedir ayuda de la ONU para que tome acciones en contra de estas restricciones.
-
¡Guau!4 semanas ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
¡Guau!4 semanas ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
¡Guau!3 semanas ago
Increíble: Revendedora intenta devolver pastel que no logró vender ¡una semana después!
-
Estado3 semanas ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Estado3 semanas ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado3 semanas ago
¡León Abre sus Puertas para Todos! Actividades Gratuitas en Vacaciones para Maestros y Familias
-
¡Guau!2 semanas ago
Vendedor callejero indigna por rellenar botellas de agua y venderlas como nuevas
-
Estado4 semanas ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura