México
Sugieren hasta 15 años de cárcel por usar drones para cometer delitos
Ante el aumento del uso de drones para cometer diversos delitos, diputados federales plantean restringir su uso y establecer castigos

Ante el aumento del uso de drones para cometer diversos delitos, diputados federales plantean restringir su uso y castigar hasta con 15 años de cárcel a quienes los usen para tal fin.
Estas herramientas tecnológicas han sido usadas para espiar, entregar droga en reclusorios, y para robar datos de servidores de cómputo.
La legisladora Rocío Barrera propuso aumentar las penas si se comprueba que alguien utiliza drones para cometer delitos.
Y es que explicaron que se han tenido registros de que algunos delincuentes los han utilizado para grabar a los habitantes de viviendas que posteriormente robaban.
De aprobarse, reformarían el Código Penal Federal.
“Varios vecinos de diferentes colonias en la ciudad nos referían que se han suscitado varios robos a casa habitación, señalando y puntualizando el vuelo de drones, previos a la comisión de las conductas delictivas”, se señaló en la exposición de motivos de la iniciativa.
El origen de la iniciativa surgió debido a que el mal uso de drones es cada vez más frecuente.
-
¡Guau!4 semanas ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
¡Guau!4 semanas ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
¡Guau!3 semanas ago
Increíble: Revendedora intenta devolver pastel que no logró vender ¡una semana después!
-
Estado3 semanas ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Estado3 semanas ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado3 semanas ago
¡León Abre sus Puertas para Todos! Actividades Gratuitas en Vacaciones para Maestros y Familias
-
¡Guau!2 semanas ago
Vendedor callejero indigna por rellenar botellas de agua y venderlas como nuevas
-
Estado4 semanas ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura