Estado
Ciudad maya resurge en la selva de Campeche
Los investigadores encontraron un sitio monumental al que han nombrado Ocomtún, que significa «columna de piedra» en maya yucateco

En la reserva ecológica Balamkú, al sur de Campeche, un grupo de investigadores ha hecho un descubrimiento arqueológico impresionante. Han encontrado un sitio monumental al que han nombrado Ocomtún, que significa «columna de piedra» en maya yucateco, debido a las numerosas columnas cilíndricas de piedra que se encuentran en este antiguo asentamiento.
El área de Ocomtún se extiende sobre unas 50 hectáreas y cuenta con pirámides de hasta 15 metros de altura.
El equipo de investigación, liderado por el arqueólogo Ivan Ṡprajc, se adentró en la espesa vegetación y recorrió 60 kilómetros por callejones de árboles en la parte noroeste del municipio de Calakmul para llegar a este importante asentamiento, que había permanecido oculto durante siglos, posiblemente más de un milenio.
Según los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Ocomtún pudo haber funcionado como un centro importante a nivel regional durante el periodo Clásico, que abarca desde el año 250 hasta el 1000 d.C.
Sin embargo, será necesario realizar análisis más detallados de los utensilios de cerámica encontrados en el sitio para obtener datos más precisos.
En Ocomtún se construyeron tres plazas, todas ellas dominadas por imponentes edificios y rodeadas por varios grupos de patios. Destaca la presencia de una estructura para el juego de pelota, una característica común en los sitios arqueológicos de la antigua cultura maya.
Según Ivan Ṡprajc, Ocomtún sufrió alteraciones durante el periodo Clásico Terminal (800-1000 d.C.), como se puede observar en los adoratorios ubicados en el centro de patios y plazuelas, construidos con elementos extraídos de los edificios cercanos.
Estos cambios reflejan transformaciones ideológicas y poblacionales en tiempos de crisis que, finalmente, condujeron al colapso de la compleja organización sociopolítica y a una drástica disminución demográfica en las Tierras Bajas Centrales mayas.
También se exploraron estructuras en el área que se extiende hasta el río La Rigueña, las cuales presentan características similares a las de Ocomtún, como escalinatas, columnas monolíticas y la ausencia de monumentos con inscripciones.
Este nuevo descubrimiento adquiere una mayor importancia debido a la puesta en marcha del Tren Maya, ya que se espera que el turismo arqueológico en la zona crezca significativamente.
-
¡Guau!4 semanas ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
¡Guau!4 semanas ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
¡Guau!3 semanas ago
Increíble: Revendedora intenta devolver pastel que no logró vender ¡una semana después!
-
Estado3 semanas ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Estado3 semanas ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado3 semanas ago
¡León Abre sus Puertas para Todos! Actividades Gratuitas en Vacaciones para Maestros y Familias
-
¡Guau!2 semanas ago
Vendedor callejero indigna por rellenar botellas de agua y venderlas como nuevas
-
Estado4 semanas ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura