Destacado
Prohíbe Estados Unidos TikTok y WeChat
Donald Trump, a través de varias declaraciones públicas, ha presionado a TikTok para que venda la compañía a un empresa estadounidense

A partir del 20 de septiembre, las descargas de las aplicaciones TikTok y WeChat están prohibidas en Estados Unidos.
Así lo notificó el Departamento de Comercio de Estados Unidos, esto por amenaza a la seguridad nacional, la política exterior y la economía que supone las apps de origen chino.
Con estas medidas estarán prohibidas las transferencias de fondos y el procesamiento de pagos a través de WeChat a partir de este domingo.
En cuanto a las restricciones para descargar TikTok, la aplicación más popular, comenzarán a partir del 12 de noviembre.
Incluso, la empresa TikTok ya está en reuniones con Microsoft para crear una nueva empresa que cumpla con las exigencias del gobierno de Estados Unidos.
Donald Trump, a través de varias declaraciones públicas, ha presionado a TikTok para que venda la compañía a un empresa estadounidense, esta prohibición de descarga es la más fuerte hasta el momento.
Pese a ello, las empresas chinas podrán continuar ofreciendo sus aplicaciones en otros lugares del mundo.
-
¡Guau!4 semanas ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
¡Guau!4 semanas ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
¡Guau!3 semanas ago
Increíble: Revendedora intenta devolver pastel que no logró vender ¡una semana después!
-
Estado3 semanas ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Estado3 semanas ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado3 semanas ago
¡León Abre sus Puertas para Todos! Actividades Gratuitas en Vacaciones para Maestros y Familias
-
¡Guau!2 semanas ago
Vendedor callejero indigna por rellenar botellas de agua y venderlas como nuevas
-
Estado4 semanas ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura