Destacado
Hacen transfusión a feto de mamá guanajuatense
El feto fue diagnosticado con anemia fetal; se utiliza una aguja que atraviesa el abdomen materno y se introduce dentro del cordón umbilical

El Centro Estatal de Tamizaje Oportuno de la Secretaría de Salud del Estado realizó con éxito una transfusión de sangre in útero.
Este tratamiento tiene como objetivo mantener sano al feto hasta que esté lo suficientemente maduro para nacer.
El procedimiento se le realizó a una mujer de 24 años, a las 29 semanas de gestación, lo que mejoró las condiciones fetales.
El feto fue diagnosticado con anemia fetal, por lo que necesitaba de transfusión in útero por riesgo de complicaciones severas y la muerte del mismo.
La trasfusión sanguínea es el único tratamiento capaz de evitar la muerte fetal.
Al respecto, el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, informó que la anemia fetal es una importante causa de morbilidad y mortalidad perinatal.
En la actualidad la principal herramienta terapéutica es la transfusión fetal intrauterina, permitiendo una mejoría en el pronóstico y sobrevida en fetos con anemia severa.
La anemia fetal es una enfermedad que se caracteriza por una disminución progresiva de los glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre fetal disminuyendo así el nivel de hemoglobina y hematocrito.
La disminución grave de eritrocitos puede ocasionar un fallo cardiaco en
vida fetal y en consecuencia la muerte antes del nacimiento.
Además, la anemia grave tiene un riesgo alto de daño neurológico y secuelas a largo plazo.
La causa más común es la isoinmunización que se presenta en mujeres con grupo sanguíneo Rh negativo, cuya pareja es Rh positivo y consiste en la producción materna de anticuerpos contra los hematíes fetales como respuesta a una sensibilización previa.
Díaz Martínez agregó que la intervención fue de mínima invasión y se realizó con anestesia local a la madre.
Se utiliza una aguja de 2mm de diámetro que atraviesa el abdomen materno y se introduce dentro del cordón umbilical del feto.
En algunos casos, como la isoinmunización, es necesario realizar más de una trasfusión intrauterina, ya que, los glóbulos rojos fetales se continúan destruyendo durante el transcurso del embarazo.
Una transfusión intrauterina proporciona sangre a un feto Rh positivo cuando los glóbulos rojos fetales están siendo destruidos por anticuerpos Rh.
El procedimiento fue realizado por los doctores y personal de enfermería: Ma. de la Luz Bermúdez Rojas, encargada del proyecto CETO; Miguel Ángel Martínez Rodríguez, médico materno fetal; Ma. de La Luz Castorena Martínez, jefa de enfermería del CETO; y Jorge Rubén Morón Cervantes, enfermero operativo del CETO.
-
¡Guau!4 semanas ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
¡Guau!4 semanas ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
¡Guau!3 semanas ago
Increíble: Revendedora intenta devolver pastel que no logró vender ¡una semana después!
-
Estado3 semanas ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Estado3 semanas ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado3 semanas ago
¡León Abre sus Puertas para Todos! Actividades Gratuitas en Vacaciones para Maestros y Familias
-
¡Guau!2 semanas ago
Vendedor callejero indigna por rellenar botellas de agua y venderlas como nuevas
-
Estado4 semanas ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura